Ensayo principal: Métodos basados en imágenes como alternativa para la evaluación de maleza en cultivos de trigo.
- Se observó una correlación significativa entre los métodos de muestreo evaluados, tanto en el complejo de maleza, como para tres de las especies encontradas en la parcela experimental.
- El método basado en imágenes (BI) no registró un menor número de plantas que el método tradicional.
- El método BI redujo el tiempo de conteo en 53%.
- El método BI redujo el costo de muestreo en 77%.
- El método BI es capaz de reducir el tiempo que requiere pasar bajo el sol el personal de apoyo de 10 a 20 veces.
- El método BI no fue útil para la determinación de altura máxima de las plantas.
- Bajo la metodología que se llevó a cabo el presente ensayo, el método BI no fue útil para realizar evaluaciones a partir de los 33 días de emergencia del trigo.
- El método BI permitió para rectificar errores durante la etapa de captura y análisis de resultados.
- El método BI permitió obtener gran cantidad de imágenes de C. murale, A. palmeri y P. acutifolia categorizadas por especie.
- Las imágenes tomadas desde vehículos aéreos no tripulados (VANT) están propensas a sufrir desenfoques debido al movimiento de las hojas de trigo.
- Antes de incluir las imágenes tomadas desde VANT en el método BI, es necesario determinar las condiciones óptimas que permitan estandarizar su captura.
Recomendaciones:
• Se recomienda modificar la metodología de captura de imágenes a nivel de suelo para extender su utilidad más allá de los 33 días después de la emergencia del trigo.
• Se recomienda evaluar las condiciones óptimas de captura de imágenes desde VANT que permitan obtener la misma precisión que aquellas obtenidas a nivel de suelo.
Ensayo secundario: Evaluación de mezclas de herbicidas en el control del complejo de maleza en trigo en el Sur de Sonora.
- Los datos de rendimiento mostraron una correlación significativa con los datos de número de plantas y la altura máxima.
- Los datos del cambio en altura máxima hasta los 29 dda mostraron un mayor poder de predicción del rendimiento respecto a los datos del cambio en el número de plantas.
- El rendimiento del testigo sin aplicación fue significativamente menor que el testigo regional y los tratamientos T1, T2 y T4.
- El cambio en número de plantas a los 29 dda fue menor en el testigo sin aplicación que en los tratamientos T1 y T3.
- El cambio en la altura máxima a los 29 dda fue mayor en el testigo sin aplicación que en el resto de los tratamientos.
- La pérdida de rendimiento registrada en el testigo sin aplicación coincide con la reportada previamente.
- La aplicación de T4 es una alternativa 11% más económica tan efectiva como el testigo regional para el control del complejo de maleza de hoja ancha en trigo en el Sur de Sonora.
Recomendaciones:
• Se recomienda la evaluación de distintas mezclas que integren un mayor número de herbicidas dirigidos al control de maleza de hoja angosta para explorar su efectividad y la posibilidad de identificar alternativas aún más económicas. Esto podría resultar en ahorros significativos y un mejor uso de los recursos agrícolas disponibles, por ejemplo, para evitar la selección de genes de resistencia a herbicidas, aumentando la sostenibilidad del control de maleza en cultivos de trigo en el Sur de Sonora.